En esta característica, además de seguir la secuencia de las 3 anteriores, al final de la misma se explica el método que permitió la creación de un nuevo género de la oratoria, muy útil en el entrenamiento de la IA.
Respecto de dicha secuencia, en esta característica debemos decir que es frecuente encontrar utilidad en la reagregación de sistemas y enseñanzas de sistemas diferentes.
Alexei León no solo reagregó sistemas de pensamiento diversos, sino abiertamente confrontados, para de esta manera poder apreciar un panorama no sesgado de las realidades sociales, económicas y culturales en las que se desenvuelve el orador. E inclusive de las realidades tecnológicas, como se verá más abajo.
Ejemplos prácticos de cómo ha aplicado esta característica el instructor Alexei León
Si su primer maestro, José Muñoz Cota, mencionado la característica anterior -3. Calidad- fue un hombre de izquierda, el siguiente maestro, José González Torres lo fue de derecha.
Aparte de haber sido un político de oposición muy importante en México, José González Torres también fue presidente mundial de una organización internacional denominada Pax Romana, de 1947 a 1949, con sede en Ginebra, Suiza.
Algunos años después, en 1963 un ex capellán de dicha organización Pax Romana, fue elegido Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Pablo VI (dar clic en estos enlaces para ver en Wikipedia los artículos de Pax Romana, donde se menciona que el mexicano José González Torres fue su presidente de 1947 a 1949; y el artículo del Papa Pablo VI donde se menciona que antes de ser nombrado Papa, fue capellán de Pax Romana).
González Torres fue maestro del instructor durante 10 años, de 1988 a 1998, en que falleció.
En este video, en el que el instructor presenta al maestro González Torres en uno de sus cursos, menciona su impresionante currículum.
En la misma línea de esta cuarta característica, en el asiento que González Torres ocupó durante gran parte de la década de los 90s en los cursos de Alexei León, ese mismo asiento, igualmente durante casi toda la década de los 90s, lo ocupó otro gran maestro, José Dávalos Morales que fue colaborador del presidente Luis Echeverría.
No hay que olvidar que Echeverría, antes de ser presidente, fue secretario de Gobernación de Díaz Ordaz (y luego su sucesor en la presidencia de la República), justo cuando José González Torres fue candidato presidencial e intentó sacar del poder, por la vía democrática, al grupo Díaz Ordaz - Echeverría.
No obstante haber sido colocados por la Historia en bandos contrarios, igualmente valiosas fueron las enseñanzas del maestro Dávalos Morales, quien fue director de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Facultad de Derecho en la que estudiaron sus carreras todos los presidentes de la República durante casi medio siglo, de Miguel Alemán a Miguel de la Madrid, por lo que la mayoría de los equipos gobernantes no solo del poder ejecutivo, sino del legislativo y del judicial, se formaron en esa escuela, en una época en la que el político mexicano se preciaba de ser buen orador.
El maestro Dávalos fue un experto en oratoria que además, por su cargo académico, tuvo contacto con las élites gobernantes de México, pudiendo analizar detalladamente las técnicas de oratoria de todos ellos.
En este video, el maestro Dávalos participa en uno de los cursos del instructor.
No ha sido casual que la vida de Alexei León haya transcurrido cerca de grandes pensadores e impulsores de sistemas opuestos y confrontados en lo filosófico, económico, político, etc., ya que siempre ha encontrado muy útil conocer y estudiar de primera mano dichos polos opuestos, pues solo así es posible conciliarlos.
En los mismos títulos de los libros que el instructor ha publicado, se puede apreciar que en ellos siempre hay 2 elementos, uno que funciona como tesis, e inmediatamente en el propio título se presenta el otro, que funciona como antítesis, y el desarrollo del libro es la propuesta que hace Alexei León como síntesis de ambos elementos contrarios (ver aquí la página de los libros publicados por el instructor).
Este método se llama Dialéctico, como lo vimos en la característica 2 denominada Apiliabilidad (y ahí mismo, el antecedente por el que dicho método fue aprendido por el instructor hace casi 40 años) en el cual, a partir de la tesis y de su antítesis, se genera la síntesis que armoniza e incluye a ambas.
De igual forma, de este mismo método surgió el nuevo género de la oratoria fundado por el instructor, denominado Oratoria Prompt Sistema, que es la síntesis entre la Técnica (tesis) y el Humanismo (antítesis). Una detallada explicación de este nuevo género, esencial en el entrenamiento de la IA, está en este link
Ir a 12 características de “Un nuevo Paradigma en la Educación”