Las Microcredenciales deben organizarse para tener la posibilidad de conectarse y formar credenciales mayores.
Ejemplo práctico de cómo ha aplicado esta característica el instructor Alexei León
El 21 de marzo de 1986 el instructor fue invitado a pronunciar el discurso inaugural en un evento en el que se graduaban 2 grupos de estudiantes de oratoria.
El día anterior había asistido a una serie de conferencias sobre el contenido histórico y cultural que las diferentes civilizaciones le han dado al equinoccio.
Ahí aprendió que dicha palabra viene del latín equus, que significa igual, y noctis, noche: la noche igual al día, porque en el equinoccio día y noche tienen una duración similar.
Decidió no dar el discurso en la inauguración del evento, sino justo a la mitad del mismo (al terminar las participaciones de los alumnos del primer grupo, y antes de iniciar las de los alumnos del segundo grupo).
Y como de equus también provienen las palabras equilibrio, equidad, ecuación, ecuanimidad, etc., el planteamiento del discurso fue:
“En este momento, en el que la Tierra se encuentra en un equilibrio astronómico, y en el que este evento igualmente se encuentra en un equilibrio entre ambos grupos…”.
El discurso funcionó bien y ese día, a los 17 años de edad, el instructor aprendió 2 cosas fundamentales para su materia:
El valor que para la oratoria tiene la adaptación del discurso a las circunstancias del momento en el que se pronuncia, y
El valor que para la argumentación tiene el sistema llamado dialéctico (Tesis - antítesis - síntesis).
A partir de ahí comenzó a “apilar” ejercicios teóricos y prácticos sobre el valor de conciliar en la síntesis dialéctica planteamientos que de inicio se presentan opuestos entre sí.
Algunos de estos ejercicios teóricos y prácticos pueden verse en la característica 4. Reagregación, pues dicha característica fue resultado de haber comenzado una apilación sistemática del método dialéctico, a partir de aquel viernes equinoccial de 1986, hace casi 40 años.
Ir a 12 características de “Un nuevo Paradigma en la Educación”